Detectives y la firãsa
Detectives y la firãsa Por Danilo Albero Un diálogo de El club Dumas de Arturo Pérez-Reverte revela, con inimitable humor, el sino que hiere el ego de falsificadores impunes: “ ‘Nunca se probó nuestra autoría’ –dijo por fin Pedro Ceniza. Se frotaba las manos mirando el libro de reojo–. ‘Nunca’ –repitió el hermano con un toque melancólico–. Parecía que lamentaran no haber ido a la cárcel a cambio del reconocimiento público”. Los hermanos no tuvieron en cuenta el trabajo de…
Posverdad o Mendace veritas
Verdad y mentira no existen una sin la otra; tienen rasgos que concuerdan: porte, modo de andar y gestos; las contemplamos con los mismos ojos y sus supervivencias están condicionadas; no sólo somos débiles ante el fraude sino que lo buscamos e incitamos para que nos atrape. Mark Twain, experto en novelas y relatos de embusteros sentó jurisprudencia cuando reflexionó: “Es más fácil engañar a alguien que convencerlo de que ha sido engañado”. La razón es que los humanos somos…
Kolhapuri, huaraches, cacio e pepe
En 1927 se estrenó El cantante de jazz, primer film que incluyó secuencias de voz y canto sincronizados. El cantante Al Jolson, peluca de motas, el rostro embetunado color negro, labios pintados de blanco y guantes del mismo color, actúa como artista negro. Burla burlando, la película tiene un tufillo de las comedias de vodevil racista, blackface o “comedias de Jim Crow”, populares en el sur de los Estados Unidos desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX, donde…