De retrónimos y neónimos
Hace un par de días, buscando etimologías en Internet, di con un trabajo, escrito en 2019, por dos académicas de universidades de Italia, sobre un término en inglés por el que tengo un especial cariño: retronym, y al cual ellas proponen una adecuada versión en nuestro idioma y basada en la misma etimología: “retrónimo”. Mi relación con retronym, tiene más solera que la de las académicas, entre 2003 y 2009 seguí la columna dominical “On language” del New York Times….
De Teijomakias y Teijoskopias
Mis primeros pasos en el mundo de las palabras nacieron entrelazados con imágenes, pasión que persiste hasta hoy y tiene un nombre en retórica: écfrasis (para la RAE: “Descripción precisa y detallada de un objeto artístico; agrego: “descripción de un personaje, pintura, escultura, edificio o cualquier explicación detallada con fines literarios”). A los cuatro años me enfermé de crup; pudo haber sido hipolaringitis, mi memoria no llega hasta el nombre clínico. Si para recordar que estuve varios días internado y…
De peces piloto y rémoras
Quedé enganchado con un documental de National Geographic sobre los tiburones ballenas, animales cuya existencia ignoraba y, por lo que vi, bastante sociables con los buzos que se les acercan y acarician ─pese a que su dieta es similar a la de las ballenas y excluye a los humanos, yo no los tocaría ni con una caña─. Porque no soy lo que se pueda llamar un amante de la naturaleza, aunque me gustan los jardines botánicos, parques y playas, pero…